lunes, 28 de octubre de 2013

Universidad del buen vivir

El buen vivir, es la satisfacción plena de las necesidades básicas de toda la población, es decir dotarle de todo aquello que ayer le fue negado en los gobiernos excluyentes y neo-liberales.




El "buen vivir" se refiere a un estilo de vida que promueva los llamados derechos económicos  sociales y culturales y relaciones más sustentables con la naturaleza, de una forma distinta a cómo los promueve el modelo desarrollista al que los proponentes del "buen vivir" identifican con el concepto de "vivir mejor" - el cual rechazan.


Buen Vivir

Proyecto de Vida




Este proyecto de vida es de mucha importancia para nosotros los estudiantes lo cual nos permite analizar nuestra manera de vivir, obteniendo conocimientos más claros que nos permitan corregir los problemas y obtener el mayor rendimiento de la misma.




Luchar por la realización satisfactoria de cada una de mis metas, sin importar el tiempo que me demore en concretarlas.


Proyecto de Vida

Desarrollo de habilidades


Comprende la descripción de los rasgos y características en la conceptualización de las habilidades que se pretende desarrollar, incluyendo la precisión de los desempeños que se considerarán como manifestación de cierto nivel de desarrollo. 




El desarrollo de habilidades tiene además, como nota característica, la posibilidad de transferencia en el sentido en que una habilidad no se desarrolla para un momento o acción determinados, sino que se convierte en una cualidad, en una forma de respuesta aplicable a múltiples situaciones que comparten esencialmente la misma naturaleza; de allí que se hable de que las habilidades desarrolladas por un individuo configuran una forma peculiar de resolver tareas o resolver problemas en áreas de actividad determinadas.


Desarrollo de Habilidades

Resolución Estratégica de Problemas

La resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte más esencial de la educación matemática. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan la potencia y utilidad de las Matemáticas en el mundo que les rodea.





En los problemas no es evidente el camino a seguir; incluso puede haber varios; y desde luego no está codificado y enseñado previamente. Hay que apelar a conocimientos dispersos, y hay que poner a punto relaciones nuevas.



Resolución Estratégica de Problemas

Organización de los Aprendizajes


Organización de los aprendizajes nos permite a nosotros como estudiantes a adquirir conocimientos explícitos acerca del uso adecuado de la tecnología



Formato de organización que se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa.


Organización de los Aprendizajes